miércoles, 23 de noviembre de 2011

EL DEFENSOR DEL LECTOR

 

El defensor del lector, conocido también como Ombudsman, es una figura que en los últimos años ha comenzado a ser habitual en un buen numero de medios de comunicación. Su función consiste en defender los intereses de los lectores ante posibles incorrecciones publicadas por el diario: informaciones falsas, equivocaciones, desviación de los principios editoriales del periódico.

El Ombudsman suele ser nombrado por el director del periódico entre periodistas de reconocido prestigio, credibilidad y solvencia profesionales e interviene a instancias de cualquier lector o por iniciativa propia. Se trata de un profesional que, generalmente, no trabaja dentro de la redacción de un medio de comunicación, sino que sirve de puente entre los redactores y el público, de ahí el nombre de que podría traducirse por el de defensor público.

Cuando algún lector considera que alguna información publicada por su periódico se han producido errores importantes o bien se ha producido un tratamiento contrario  a los principios editoriales del medio, puede dirigirse al Defensor del lector, quien preguntara al periodista responsable de la información e investigara por su cuenta si el profesional ha seguido procedimientos absolutamente éticos.

El defensor del lector es una persona totalmente independiente. Generalmente, su punto de vista es discutido con el editor, con el jefe de redacción o con la persona de más alto cargo del periódico; sin embargo, esto no debe incidir en que las decisiones del defensor sean o no favorables al medio en el cual trabaja.

El concepto de Ombudsman, aplicado al defensor del pueblo, nace en Escandinavia en la primera década del siglo XIX. La palabra sueca Ombud representante se refiere a una persona que actúa como vocero o representante de otra. Suecia, en 1809, fue el primer país en adoptar esta figura en el marco de una constitución donde se pretendía restringir poderes a la monarquía. Este concepto de defensor del público ha sido trasladado al ámbito de los medios de comunicación. El país, fue el primer diario en contar con un defensor del lector, a partir de 1985.

No hay comentarios:

Publicar un comentario